Aprovecha el envío gratis en la RM por compras sobre $50.000

La antesala del Desafío Guayacán - Azurite Sea 🌊

La antesala del Desafío Guayacán - Azurite Sea 🌊

Este domingo 2 de marzo se llevará a cabo el Desafío Guayacán Azurite Sea. En esta oportunidad hay más de 24 jugadores registrados, con lo que se convierte oficialmente en el torneo más grande que hayamos realizado hasta ahora. Muchas gracias a todos por atreverse a participar!


El Desafío Guayacán tiene por objetivo pasar de la liga semanal hacia un torneo competitivo, con más jugadores y premios más atractivos. Es nuestra versión de un Challenge (DLC) mientras Ravensburger no se digne a traer el juego a Latinoamérica. Nuestro objetivo es que, cuando esto ocurra, ya exista un buen nivel de juego entre los jugadores de la Comunidad Guayacán. 

Lo hemos planteado cada tres meses para coincidir con el lanzamiento de las nuevas ediciones, de forma que también sirva para cerrar el meta de cada edición y dar paso al siguiente.


Para esta versión, los premios en total incluyen una caja de Rise of the Floodborn, una caja de Azurite Sea y una caja de sobres light de First Chapter en chino, además de un pin de liga ofical de Lorcana y los playmats de ganador y finalista. Además sortearemos un Dixit de Disney (gentileza de la Cafetería El Desafío) y otros premios entre todos los participantes.


Le preguntamos a los finalistas del Desafío anterior, Diego Mora y Cristian Reyes, cómo se sentían para esta nueva versión, y esto fue lo que nos respondieron:

Cartones Guayacán: ¿Qué mazo van a jugar este domingo? ¿Repiten el finalista o tienen alguna sorpresa preparada? No tienen que revelarlo si no quieren...
  • Diego: Hace como 2 semanas decidí jugar Rojo Morado. Antes de ello estuve probando harto el nuevo mazo verde azul debido a que parece ser antimeta y bastante entretenido de jugarlo, en especial cuando sale el combo de robo con la Clarabelle y luego tirar Will to my bend (Bend to my will jaja) para que descarte toda la mano el oponente, lo cual es una jugada bastante tentadora y odiosa, pero preferí la consistencia y experiencia que tengo con este mazo, ya que vengo jugándolo desde Into the inklands (tercera edición de Lorcana). La verdad, será muy parecido a lo que busqué en el Desafío anterior, la versatilidad y adaptabilidad del mazo sin perder consistencia. Yo diría que de spiceness debe tener 0 ajajajaja.
  • Cris: He considerado varias opciones y estoy intentando escoger el mazo que me ofrezca la mayor cantidad de enfrentamientos favorables, en contraste de lo que he hecho durante estos meses (en la liga), que es jugar mazos distintos, más memes y no tan meta. Por eso, y por la competitividad involucrada, parte de mi estrategia es que mis adversarios no puedan predecir lo que voy a jugar.

Cartones Guayacán: ¿Cómo sienten que cambió el meta en esta edición? ¿Qué es lo que mas les gustó de esta edición o la próxima?
  • Diego: Siento que el meta cambió considerablemente a lo largo de los tres meses. Por ejemplo, al principio se daba mucho valor a los mazos centrados en personajes evasivos, pero actualmente este enfoque ha perdido relevancia. En esta edición, tanto Steelsong como Azul-Rojo se han visto muy favorecidos. Steelsong es un mazo muy completo que tiene una buena interacción con casi todos los mazos, salvo con Azul-Rojo. Por otro lado, Azul-Rojo, con la inclusión de los Maui Shark, ha ganado una condición de victoria diferente en comparación con sets anteriores. Este mazo se ha vuelto más agresivo y rápido, siendo los hyperaggro su mayor amenaza. Además de estos mazos, el mazo Morado-Azul ha ganado más estabilidad, pero con la entrada de nuevos mazos, otros como Lima-Limón han desaparecido del meta. Me parece entretenido cómo estas variaciones hacen el juego más dinámico y estratégico.
  • Cris: Con Azurite el juego se ha vuelto más rápido y más agresivo, y en consecuencia la curva de los mazos ha tenido que bajar para poder mantenerse en la competencia. De Archazia's Island creo que lo más interesante y destacable es la inclusión de cartas doble color ya que abre una nueva gama de posibilidades y estrategias, lo que me parece sumamente saludable y necesario debido a la dominancia que tienen ciertas cartas y arquetipos en el meta desde hace ya varias ediciones.

Cartones Guayacán: ¿Qué esperan del próximo desafío? ¿Algún mazo con el que no se quieran topar?
  • CrisEspero ganarlo 😎, y el único jugador que no quisiera toparme es a mí mismo
  • Diego: A nivel de comunidad, espero ver a nuevos participantes que se involucren más profundamente en este tipo de torneos, ya que es muy enriquecedor para todos que la comunidad crezca, tanto en diversidad de mazos como de personas. A nivel competitivo, mi objetivo es llegar al top 8, y luego ver cómo se desarrollan los emparejamientos. Siento que ha habido un crecimiento y madurez en muchos jugadores (tanto nuevos como veteranos), lo que hace que cualquier emparejamiento sea un desafío que me obliga a dar lo mejor de mí, al igual que mis oponentes. En cuanto a los mazos y jugadores con los que no me gustaría toparme, principalmente evitaría a Dani Hurtado, Cote y Manu, ya que son jugadores de altísimo nivel y suelen utilizar los mazos más fuertes, como Steelsong y Azul-Rojo. Además, tengo un gran respeto por Garci, debido a su vasta experiencia y conocimiento en juegos de cartas. Sea cual sea el mazo que juegue, siempre será una pelea difícil. También lo considero un pilar fundamental de la comunidad, ya que su enfoque educativo y cordialidad han sido claves para el crecimiento y madurez de muchos jugadores. Gracias a él, el ambiente se ha mantenido competitivo y muy familiar al mismo tiempo.

Cartones Guayacán: Para cerrar, ¿qué le dirían a alguien que aún no está seguro de sin inscribirse en el Desafío?
  • Cris: Sin conocer la razón de sus dudas, puedo decir que el Challenge representa una gran experiencia para nosotros como jugadores de Lorcana aquí en Chile. Nos acerca lo más posible al ambiente competitivo que se vive en Estados Unidos y Europa; es una prueba de tus habilidades actuales, un reto para tus capacidades psicológicas y emocionales, un evento con contraindicaciones para débiles de corazón. Comida, juegos, bebidas y los más grandes referentes de los cartones Disney reunidos todos en una pequeña y acogedora cafetería listos y dispuestos a luchar fervientemente por el mayor honor conocido hasta el día de hoy, el título de campeón.
  • Diego: Sé que es difícil entrar de manera competitiva en cualquier juego, principalmente por el miedo o la frustración ante la derrota. Sin embargo, creo que estas son partes esenciales del proceso de crecimiento de cualquier jugador o jugadora. Para afrontar y manejar estas emociones de manera efectiva, es necesario participar en ligas y torneos, y ser activo en el aprendizaje de cada partida. Además, recomiendo sumergirse más en la comunidad, ya que el ambiente está lleno de respeto, cordialidad y mucha alegría, donde todas las personas son bienvenidas.

Agradecemos a Diego y Cris por sus respuestas y les deseamos mucho éxito este Domingo. Como leen, el ambiente competitivo está que arde🔥, pero sin perder comunidad y las ganas de pasar un buen rato jugando Lorcana.

Los esperamos a todos este domingo 2 de marzo en el Desafío Guayacán Azurite Sea, y cada miércoles en nuestra liga semanal.

Nos vemos!